jueves 30 de marzo de 2023 - Edición Nº1576

Locales | 27 feb 2023

MIGUEL CORREA

50 años ininterrumpidos contando y construyendo la historia desde el periodismo


Estimados lectores traslado a Ud. un texto dándo cuenta del retiro del periodismo de Miguel Angel Correa, después de medio siglo ejerciendo la profesión.A su pedido he intentato interpretar su idea y forma de despedida, soy uno de sus primeros colaboradores, Pablo Narodowsky, y este es el texto de su fin de ciclo después de medio siglo en la noticia.

“Empiezo por el final, terminaré en el principio / Mis intereses quizás no fueron muy saludables / Yo ya no puedo cumplir hazañas que prometí / promesas que no pude cumplir conmigo mismo 
Días atrás un ángel zonzo amateur me condenó al Paraíso / Solo me falta saber la fecha y el lugar / y allí iré sin pestañear y sin atenuante alguno".
Los problemas de salud del periodista Miguel Correa se hicieron sentir en su cuerpo y, aunque parezca increíble esta vez ni la pasión por el periodismo, la noticia, los textos logran evitan el fin a una carrera en la profesión de 50 años ininterrumpidos. Iniciado exactamente el 2 de marzo de 1973 (vaya tiempos, estaba dando sus últimos tropieszos el gobierno de Isabelita) hasta este 2 de marzo de 2023, momento en que se cumplirá medio siglo en el periodismo. 
Hace unos meses Correa había decidido que el periodismo lo dejara a él, pero no fue posible y volvió.Quiero ser otro egregio como lo fueron grandes periodistas tales el gran gaestro Juan Miguel Oyhanarte, Alberto Cavellino, Carlos Comparato(todos ellos de Azul), Oscar Corcho González(jubilado), Enrique Puccia y Claudio Lariguet, que pese al profesionalismo y  frenesí con que lo hicieron pocos fueron reconocidos.
Hoy son tiempos donde una serie de trastornos y dolores lo desgastaron y agotaron hasta que este jueves 2 su teclado dejará se activarse, al menos de manera profesional.
El periodista es consciente que en 50 años de periodismo pasaron de sus manos al lector miles de comentarios, investigaciones, informaciones en lo que considera sus dos escuelas, Diario El Tiempo(Azul) y Ecos Diarios(Necochea).
El retorno de Perón a la presidencia, el sangriendto golpe militar, la llegada del primer hombre a la Luna, la Guerra fría entre comunismo y capitalismo. 
La muerte del Che, la asunción de Fidel, el Mundial 78, las devastadoras inundaciones de 1980 que derribaron para siempre el Excurra y sepultaron bao el agua la Terminal de Omnibus. La especial celebración del Centenario de la fundación de Necochea. Sólo un acotado listado de hechos quew reflejó desde su máquina de escribir.
De extremo bajo perfil nuestro mentor:nos demanda que los nuevos periodismos necochenses y azuleños, sigan siendo valientes, audaces y transparentes.
En nombre de Miguel Correa
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias